
Edward Ramírez
Edward Ramirez (Caracas, January 15, 1985) has been recorded in more than 50 productions, as an accompanist and soloist. Also, he was part of the musical productions Venezuela Live and the Orinoco, under the direction of pianist César Orozco, with which he has had the opportunity to travel to the Netherlands, the united States, Germany, Edinburgh and London.
A lo largo de su carrera, Edward se ha consolidado como una de las figuras del cuatro solista más versátiles y creativas de su generación, que no deja de nutrirse de nuevos conocimientos. Ha participado en el evento más importante que premia a los ejecutantes del cuatro, el Concurso Internacional The planting of the four; taking the third place in the editions of 2004 and 2005.
In the year 2011, participated with the harpist and composer larense Carlos Orozco in the edition XXXVII Festival Internacional de Música Llanera “The Wigeon Gold”, resulting winner of the first place as the best cuatro and the first place to the best set lone ranger.
En julio de 2012 presentó al público un experimento personal: un cuatro de cuerdas de metal con el que busca emular el sonido del arpa en el joropo tuyero. Para eso, contó con grandes figuras del género como invitados especiales: el guitarrista Gabriel Rodríguez y el cantante Mario Díaz. El bandolista Ismael Querales, el bajista Javier Marín, el cantante líder de Bacalao Men, Pablo Estacio y el maraquero Manuel Rangel acompañaron a Edward y recorrieron un repertorio compuesto en su totalidad por joropo central.
En septiembre de 2012 fue seleccionado por la organización norteamericana OneBeat para participar en su programa de intercambio musical con artistas de 30 países alrededor del mundo, siendo Ramírez el único de habla hispana. El programa incluyó dos semanas de residencia y creación de música en el Atlantic Center of the Arts en Florida y dos semanas de gira por varias ciudades del este de Estados Unidos como Nueva York, Philadelphia, Washington, Orlando, Charleston, y Floyd. Durante el intercambio, Edward compartió tarima y conocimientos musicales con figuras como el bajista Gregg August, el percusionista Dafnis Prieto y el multiinstrumentista Mark Stewart.
En 2013 lanza su primer disco solista Parroquia junto a Roberto Koch (contrabajo) y Carlos “Nené” Quintero (percusión), que incluye nueve temas compuestos especialmente para cuatro venezolano. Un año después, presentó al público su disco Cuatro, maraca y buche, resultado del concierto de joropo en el que presentó su cuatro de cuerdas metálicas y que marca el rumbo de su trabajo en solitario hasta la actualidad, cuando une talentos con el cantante y compositor Rafael Pino para mostrar una visión más urbana y moderna de este género y promover el encuentro de los pioneros con las nuevas generaciones gracias a el proyecto The Tuyero Illustrated.
En 2015, fue el primer músico solista instrumental en ganar el premio «Artista del año» en los premios Pepsi Music en Venezuela. Ese mismo año fue uno de los músicos invitados por Los Amigos Invisibles en su gira nacional y grabó en el disco tributo a Simón Díaz de Rafael “Pollo” Brito.
Desde el 2017 Edward está residenciado en Colombia, donde se ha dedicado a seguir componiendo con el cuatro venezolano y proyectar su carrera musical. Ha grabado con artistas como Puerto Candelaria, Mareh, Hugo Candelario, Jason Neutra, Espiral 7, Tierradentro, Arroz con leche y Cununao.
A principios de 2020 presentó Canta el cuatro, proyecto donde presenta al público colombiano música de Colombia y Venezuela mostrando las posibilidades del cuatro solista
The Tuyero Illustrated
Unidos por su gusto por el joropo tuyero, Edward y el cantautor Rafael Pino, formaron The Tuyero Illustrated en 2016. Un proyecto que estudia este género dándole un matiz nuevo, más urbano y con letras actuales. Edward ha innovado con su instrumento intervenido con cuerdas de metal y ha experimentado un nuevo sonido que respeta las raíces del joropo central.
Su disco homónimo fue nominado a Mejor Álbum Folk en los Latin Grammy en 2017 y ha sido aclamado por la crítica y el público gracias al gran sonido que lograron con creatividad, respeto y amor por el género. Una obra centrada en el joropo tuyero que a la vez tiene elementos lejanos de su forma tradicional. Implementación de coros, metales, batería, bajo, contrabajo, cuarteto de flauta, cuatro de cuerdas metálicas, cuatro electroacústico procesado por pedales y letras con diferentes temas de actualidad, son parte de las novedades de este proyecto.
En 2018 fueron los ganadores de la categoría “Mejor Artista de Música Tradicional” de los premios Pepsi Music. Ese año y el siguiente llevaron sus composiciones de gira por Europa, México, Argentina, Brasil, Ecuador y Estados Unidos.
Actualmente están residenciados en Colombia, donde han grabado con artistas como Pipe Peláez, Las Áñez, Desorden Público y Franco DeVita. En Colombia se han presentado en la Universidad Javeriana, la Universidad de Los Andes y en los festivales La Tigra, Mono Núñez y Primavera Fest. Actualmente trabajan en su segunda producción.
Edward ha demostrado no solo ser un excelente cuatrista, sino también un fanático de la investigación. Al intervenir su instrumento para buscar el sonido del arpa tuyera y al procesar su interpretación con pedales y otras herramientas.
Edward Ramírez es uno de los músicos más ávidos por explorar y conocer la música venezolana y del mundo, con una capacidad de investigación y composición sin límites. Como compositor, productor, solista y parte de C4 Trío, es parte de la generación de músicos venezolanos que está cambiando la forma en que los jóvenes ven la música de raíz tradicional.